
Entrevista de Daniel Ruiz, presidente del PP Girona
El presidente del Partido Popular en las comarcas de Girona, Daniel Ruiz, participó en una entrevista en Girona TV durante la semana de Fires de Sant Narcís, en la que repasó la actualidad política local y defendió la necesidad de devolver a Girona una gestión seria y responsable, alejada —dijo— de los excesos ideológicos que han condicionado la vida municipal en los últimos años.
Ruiz explicó que su llegada a la presidencia del partido se ha producido de forma natural, tras la etapa de Jaume Veray , y que el relevo responde a un proyecto de continuidad orientado al futuro. No es una presidencia interina —subrayó—, sino el inicio de una nueva etapa política con la vista puesta en 2027. El nuevo líder anunció la llamada ruta gironina, una serie de encuentros por todo el territorio para acercar el proyecto popular a cada municipio y recuperar la confianza ciudadana.
Durante la conversación, Ruiz insistió en que el Partido Popular está viviendo un gran momento político, y expresó su convencimiento de que el señor Feijóo será pronto el nuevo presidente del Gobierno, algo positivo para España y también para Girona. Defendió que el PP mantiene firmes sus convicciones vengan tiempos buenos o malos y que, tras los años de división del procés, los ciudadanos valoran la coherencia de quienes no han cambiado de discurso según soplaba el viento.
Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la seguridad. Ruiz negó que la preocupación vecinal sea solo una sensación, y afirmó que los hechos y los datos del Ministerio del Interior confirman un aumento de episodios que generan alarma. Recordó el caso ocurrido en la estación de tren de Girona, cuando un hombre en situación irregular escupió a varias mujeres, incluida una madre con un bebé. Eso no es percepción, es una realidad que demuestra que algo no funciona, señaló, reclamando más firmeza judicial y mayor presencia de Policía Nacional y Guardia Civil en espacios competencia del Estado.
Sobre el asentamiento improvisado junto a la estación, donde conviven personas que esperan una resolución de asilo, Ruiz fue claro: Girona no puede parecer una ciudad tercermundista. Pidió al Gobierno central que asuma sus competencias y actúe, y si no lo hace, que nos deje hacerlo a nosotros. A su juicio, el problema no es solo de recursos, sino de voluntad política: el Gobierno del Estado no quiere hacer su trabajo, y eso lo pagan los gironins.
El dirigente popular se refirió también al papel del Ayuntamiento de Girona, al que acusó de financiar entidades con discursos contrarios a España. Ruiz recordó que su grupo impulsó una moción contra la violencia de género que fue aprobada, pero lamentó la contradicción del consistorio al mantener ayudas a colectivos que, según dijo, promueven el enfrentamiento. No se puede estar con la Constitución y, al mismo tiempo, con quienes quieren romperla, afirmó.
En ese contexto, criticó la presencia de pancartas con mensajes como Canya contra Espanya colgadas en la Plaça del Vi. Puede parecer un juego de palabras, pero es un lema amenazador. El Ayuntamiento no puede ser cómplice de algo así, sostuvo. Para Ruiz, estas entidades son engranajes de la CUP que tienen secuestrada Girona y representan una anti-Girona alejada de la ciudadanía real. Las relacionó con protestas radicales que dañan el turismo y atacan comercios, un comportamiento que, a su juicio, va contra la esencia abierta de la ciudad.
Preguntado por la convivencia dentro del gobierno municipal, Ruiz aclaró que sus críticas no se limitan a Guanyem, y consideró que Junts cometió una traición a sus propios votantes al pactar con la CUP. En cambio, definió a Esquerra como una fuerza de perfil bajo y sin rumbo claro. Anteponer un proyecto independentista al bienestar de Girona es un error que la ciudadanía sabrá valorar en 2027, añadió.
Al final de la entrevista, el presidente del PP Girona reafirmó su compromiso con los vecinos y aseguró que el partido se presentará con fuerza y con un proyecto de ciudad sólido. La prioridad es devolver a Girona la seguridad, el respeto institucional y la convivencia que se ha ido perdiendo, concluyó.
Daniel Ruiz aprovechó la oportunidad para transmitir una imagen cercana y firme. Su discurso, centrado en la seguridad, la gestión municipal y la defensa de la Constitución, marca un punto de inflexión para el Partido Popular en Girona. Con tono sereno pero contundente, dejó claro que su objetivo es recuperar el orgullo de ser gironí sin complejos, ofreciendo una alternativa política que aspira a situarse nuevamente en el centro del debate local.
Entrevista completa pinchando aquí


